FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. ANÁLISIS DESDE LA REALIDAD URUGUAY

 

Juan Manuel Sarochar Risso[1]

 

A partir de las últimas décadas del siglo XX, especialmente desde mediados de los años ochenta e inicio de los noventa, cuando en Latinoamérica finalizaban los regímenes dictatoriales que tuvieron lugar en la región y en Europa Occidental comenzaba a concretarse lo que hoy conocemos como el proyecto de la Unión Europea, se incrementó notoriamente el interés tanto político como social por la cuestión de la formación para la ciudadanía en el ámbito escolar. Así, en ambos escenarios geográficos ha adquirido un importante impulso la idea de que la formación para la ciudadanía es indispensable para lograr el desarrollo democrático y armonioso de las sociedades actuales, en cuanto favorecedora de la cohesión social, la comprensión mutua y la solidaridad, el diálogo intercultural e interreligioso, a la vez que contribuye a promover el principio de igualdad entre los seres humanos.

En este sentido, se entiende que los espacios de educación formal, aunque no exclusivamente, juegan un rol fundamental en la promoción de la formación para la ciudadanía, y no sólo por el hecho de que existan asignaturas cuyo centro sea, justamente, coadyuvar en ello, sino porque se asume que los centros educativos son, en sí mismos, espacios de vivencia de variadas interacciones sociales en las que tanto niños como jóvenes tienen la oportunidad de experimentar y aprehender algunos de los valores y principios ciudadanos más

fundamentales, imprescindibles para el pleno ejercicio de la ciudadanía política y social (Buxarrais, 2009; Redon, 2010). De tal modo, se concibe que los centros educativos son sitios donde (en relación -discordante o no- con las dinámicas del entorno familiar, del grupo de pares, de otros grupos sociales y los medios de comunicación) las nuevas generaciones dan sus primeros pasos en aspectos básicos del proceso de socialización y de convivencia ciudadana.

Según esto, no sorprende que la cuestión de la formación para la ciudadanía se haya rápidamente transformado, en muchas regiones del mundo, en una de las prioridades más importantes de las agendas educativas actuales, esto es, de las reformas y políticas educativas a la interna de los sistemas educativos nacionales como también en los procesos de armonización educativa entre estados (González, 2011; Eurydice, 2017).

Por otra parte, el abanico de estrategias y acciones impulsadas para el fomento de la formación para la ciudadanía se ha visto hondamente trastocado en las últimas décadas a causa de la incidencia de diversas y complejas dinámicas de alcance mundial: globalización económica, tecnológica y cultural, intensificación de los procesos migratorios de escala regional e intercontinental, transformaciones en el ámbito del poder político de los estados, surgimiento de nuevos y muy influyentes actores en el escenario político internacional, nuevas formas de gobernanza local y global, aparición de nuevas formas de interacción y de acción social, por citar solo algunas de las más generales. Dinámicas éstas que también han afectado profundamente la misma noción de ciudadanía.




En este sentido, no son pocos ni recientes los autores que hablan en términos de confusión, indefinición, desfiguración, tensión, distorsión, para referirse a la crisis por la que atraviesa en la actualidad la noción de ciudadanía (Andrés, 2007; Horrach, 2009; Anchustegui, 2011). De tal modo, no caben dudas de que, si su abordaje teórico por parte de los integrantes de la academia se ha vuelto tan complejo y discutido, no son menos extensos ni profundos los debates establecidos en torno al abordaje e instrumentalización de la cuestión ciudadana a la interna de los sistemas educativos, en las instituciones escolares, en las aulas.

En este sentido, el impetuoso interés por incluir formación para la ciudadanía en las instituciones escolares ha promovido el surgimiento de importantes discusiones en torno a preguntas como: ¿qué noción o nociones de ciudadanía transmite la escuela contemporánea?, ¿con qué intereses explícitos?, ¿con qué intereses implícitos?, ¿cómo lo hace?, ¿efectivamente lo hace?, ¿qué dimensiones de la ciudadanía se ven más fomentadas en la escuela?, ¿qué dimensiones de la ciudadanía se ven más relegadas en la escuela?, ¿qué visión -explícita e implícita- de Hombre resguarda la formación para la ciudadanía en el ámbito escolar? Tal como lo evidencian estas preguntas, los procesos de formación para la ciudadanía no representan una cuestión trivial, desprovista de cargas implícitas o subterráneas.

Al mismo tiempo, estas preguntas son las que han guiado buena parte de este trabajo de investigación, preguntas a las que se ha tratado de dar respuesta en el escenario educativo concreto de Uruguay, específicamente en el ciclo de la educación secundaria formal. El perfil del estudio hace que el mismo se encuadre dentro de dos perspectivas o líneas

generales de investigación: la investigación comparada y la investigación cualitativa. Una de las fuentes de información utilizada es la fuente documental. En este sentido, se analizaron textos curriculares de asignaturas correspondientes al primer ciclo de educación secundaria en Uruguay. La otra fuente de información utilizada corresponde a informantes calificados: docentes y directores de centros educativos; el tipo de muestreo utilizado fue el denominado muestreo discrecional (también conocido como muestreo intencional o muestreo por juicio).

En la presentación de los resultados del estudio veremos como la construcción de la noción de ciudanía presente en el ciclo educativo analizado necesita encaminarse hacia una noción más compleja y comprehensiva, que incluya las principales dinámicas que hacen a un mundo globalizado y en cambio constante.

Palabras clave: educación, ciudadanía, escuela

Referencias

Buxarrais, M. (2009). Educación para la ciudadanía. ¿Qué tipo de ciudadanía? Revista Aula de Innovación Educativa, 186, 38-42.

Redon, S. (2010). La escuela como espacio de ciudadanía. Revista Estudios Pedagógicos, Vol. 36, 2, 213-239.

González, E. (2011). Ciudadanía, identidades complejas y cultura política en los manuales escolares andaluces de educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Tesis doctoral. Universidad de Granada. Recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/19722813.pdf

Eurydice. (2017). La educación para la ciudadanía en el contexto escolar europeo. Recuperado de http://publications.europa.eu/resource/cellar/e0f2801c-184c-11e8-ac73-01aa75ed71a1.0008.01/DOC_1


 


Andrés, F. J. (2007). Ciudadanía romana y cosmopolitismo moderno. Revista Hispania antiqua, 31, 253-265.

Horrach, J. A. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. Revista electrónica de Filosofía Factótum, 6. Recuperado de http://www.revistafactotum.com/revista/f_6/n_6.php

Anchustegui, E. (2011). Derechos humanos y modelos de ciudadanía. Revista electrónica de Filosofía y Psicología Límite, Vol. 6, 24. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83622474002


 



[1] Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. PhD en Educación. Docente en Universidad de la Empresa, Uruguay.

ORCID: 0000-0001-7695-2620, jmsarochar@gmail.com