CRUZANDO FRONTERAS: MIGRACIÓN, PANDEMIA, NIÑEZ Y  EDUCACIÓN

 

Mónica Da Silva Ramos

 

 

La crisis sanitaria de la COVID-19 ha tenido un enorme impacto en los sistemas educativos a escala global, visibilizado  sobre todo en la suspensión de actividades presenciales que ha afectado a millones  de estudiantes  de todos los  niveles educativos.

 Ante un reto de tales dimensiones,  muchos  informes internacionales   han   señalado   la   situación   de   especial vulnerabilidad vivida por personas desplazadas e inmigrantes frente a las consecuencias directas e indirectas de esta crisis sanitaria. Entre otros motivos, una mayor precariedad social y laboral,  la  baja  consideración  de  su  diversidad  cultural  y lingüística en la prestación de servicios, redes familiares y de apoyo más limitadas o frágiles, o el desconocimiento de vías de acceso a derechos fundamentales en las comunidades de acogida.

 El proyecto de investigación Cruzando Fronteras para conectar  rutas financiado  por la Fundación  Spencer,  busca ayudar a entender cómo la pandemia y sus consecuencias ha afectado a la educación de colectivos vulnerables en diferentes partes del mundo. A partir de una aproximación cualitativa y narrativa se busca captar  la  complejidad de este fenómeno explorando  los  matices  y  texturas  de  la  pandemia  como experiencia vivida por las personas participantes.

Parte   de   la   siguiente   pregunta   de   investigación abordada desde una perspectiva transnacional en 5 países:Brasil, Malta, España, Estados Unidos de América y Uruguay.

 ¿Cómo operan las desigualdades estructurales y emergentes que  afectan  a  la  Niñez  y  jóvenes  migrantes  en  diferentes contextos educativos, y cómo podemos mejorarlas desde las políticas y prácticas educativas?

 Se utilizarán técnicas de investigación participativa y el análisis seguirá un enfoque dinámico-narrativo. Se organiza en tres fases:  1) Contextualización  de  casos,  se centra  en  la búsqueda de antecedentes y en explorar narrativas, discursos legales  y mediáticos  relacionados  con  la  educación  de  los migrantes en cada contexto, 2) Construcción de casos, basada en la observación  participante  y entrevistas  en profundidad realizadas  con  estudiantes  migrantes,  estudiantes  locales, educadores y  otras partes interesadas relevantes, y 3 ) Co- creación de soluciones conjuntas al problema del racismo y la desigualdad en la educación a través de la organización  de talleres participativos locales e internacionales para involucrar a la comunidad educativa en la discusión de los resultados del estudio y hacer propuestas de políticas y prácticas basadas en ellos. Para  el  caso  de  Uruguay,  hemos  avanzado  en  la búsqueda de antecedentes en la temática donde identificamos el empeoramiento  de  las  desigualdades  existentes  para  la población migrante, en términos de salud, vivienda y acceso a la educación virtual en tiempos de pandemia. Por otro lado, se ha  observado  un  cambio  en  las  dinámicas  de  movilidad humana  en  Uruguay,  de  ser  un  país  emisor  de  población migrante, se ha transformado en un país de recepción, tránsito y asentamiento de personas provenientes mayoritariamente de América Latina y el Caribe (Cuba, Venezuela, República Dominicana, Perú). Si bien, la legislación nacional está acorde al derecho internacional (ley 18.076 y 18.250) en relación a la concepción de la migración como un derecho humano, resta aún mucho por hacer en términos de políticas públicas, a nivel social, cultural, educativo, en  discursos y compromisos para garantizar el acceso y goce pleno de derechos a la población proveniente de la migración internacional, específicamente la Sur-Sur.

Según datos procesados por (UNICEF, 2020) el 2.3% de la población residente nació en otro país y dentro de esta población, el 20% son niños y niñas, representando el 1.7% de la  matrícula  en  Educación  Pública  Primaria.  Parte  de  la población se concentra en escuelas céntricas  y cercanas al puerto de la ciudad de Montevideo y en el transcurso de los años,  parte  de  la  población  migrante  se  va  asentando  en Uruguay, comienza a residir en barrios de la periferia urbana o en  asentamientos   irregulares,   lo  que  implica   que  otras escuelas comienzan a recibir esta población.

Según  el Decreto  394/009,  de la Ley . 18,250  de migraciones, la población infantil migrante puede  acceder al sistema educativo en cualquier momento del año, aún sin tener la documentación  nacional.  De esta manera  el acceso está regulado y garantizado, representando un gran avance a nivel regional,  pero  no  está  exento  de  desafíos  para  la  niñez migrante en sus procesos de escolarización.  Si bien existen algunos documentos o esfuerzos para pensar su inclusión, no existen dispositivos específicos de acogida establecidos desde la ANEP.

 Desde    nuestro    trabajo    consideramos    importante atender algunos desafíos a nivel nacional como: Avanzar en la construcción colectiva con la comunidad educativa  en  la  construcción  de  estrategias que  permitan afrontar  las  configuraciones  culturales  hegemónicas  en  las instituciones  educativas.  Las  escuelas han sido  escenarios estatales  de  transmisión  de  narrativas  nacionales,  lo  que genera   que   muchos    niños   y   niñas   se   enfrenten   a discontinuidades  entre  la cultura  escolar  hegemónica  y  las diversas   configuraciones   culturales   familiares   a  las  que   pertenecen  (Esteban  Guitart,  2013). Estas  discontinuidades dan  cuenta   de  relaciones   de  poder   asimétricas   y  que históricamente  han deslegitimado  procedencias,  trayectorias educativas, sociales, comunitarias y familiares.

 Por  otro  lado,  tenemos   como  desafío   acompañar procesos     que    permitan     movernos     de     las    lógicas homogeneizantes de las identidades nacionales y de la ilusión de  la  blanquitud.   Sostenemos   el   desafío   de  pensar   la escolaridad   sin   nacionalizar    o   sin   evocar   paradigmas restringidos  del  nacionalismo  como  parte  de  los  procesos educativos.  Esto implica un  trabajo que nos lleve a revisar prácticas,   programas   y   modos   de  relacionarnos   en  los espacios educativos.

 También, garantizado por Ley el acceso de las niñeces migrantes a las escuelas, creemos oportuno la construcción de propuestas/dispositivos de acogida, que permitan trascender la dimensión    administrativa,    y    coloquen    las   dimensiones afectivas, sociales y  pedagógicas  en los recibimientos  a las niñeces migrantes.

 Debemos  insistir  en  visibilizar  los  mecanismos   de naturalización  de  determinadas  prácticas  y  discursos  que sostienen miradas diferenciales sobre la niñez migrante en la cotidianidad escolar. Nos referimos a construcciones en función de procedencias, clase social y características étnico- raciales. Esto implica trabajar con el colectivo docente, pero trascender una propuesta formativa clásica sobre migración, requiere revisar las emociones y los modos de relacionamiento que  las  interpelan  en  la  tarea  cotidiana  con  las  niñeces migrantes.

Por último, creemos importante apostar a la capacidad  de agencia de las niñeces y los/las adolescentes en situación de movilidad, como sujetas/os epistémicas de enunciación de sus  propias  realidades.   Con  entusiasmo  vemos  cómo  las niñeces  construyen  estrategias  de  resistencia  y encuentros que les permite  sortear  muchas  de las dificultades  que se presentan en los entornos educativos. Pero también sabemos, que la capacidad de agencia de los niños y niñas requiere un mundo adulto que se comprometa con subvertir los lugares de estigmatización donde se los coloca.

 

Configuramos  una colaboración internacional que  nos permitirá explorar contextos educativos distintos con el fin de compartir   resultados,   aprendizajes   y   buenas    prácticas. Esperamos así contribuir al conocimiento existente sobre este tema de al menos cuatro maneras: 1) ampliando el cuerpo de investigación emergente sobre el impacto de la pandemia en la educación; 2) aportando una visión integrada y transdisciplinar de fenómenos claves vinculados a la desigualdad educativa de grupos vulnerables; 3) añadiendo riqueza y granularidad a un tema de relevancia global mediante una perspectiva cualitativa;

4) desplegando acciones participativas y comprometidos con la comunidad educativa.

 

Palabras claves: educación, pandemia, migración.


Referencias

 

Ahmed, S. (2019) La promesa de la felicidad: Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Caja Negra.

 

Da Silva Ramos, M., Barreto dos Santos, A., & Gómez García, C. (2020). Infância migrante e processos de acolhida em uma escola de Montevidéu. Périplos: Revista De Estudos Sobre Migrações, 4(1).

 

https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/vi ew/30367                                                                                 

Esteban-Guitart, M. (2013) Fortaleciendo el entendimiento mutuo. Procedimiento y fundamentos de la adaptación realizada del programa educativo “Fondos de conocimiento” En Esteban, M.,Vila, I. (Coord). Experiencias en educación inclusiva:vinculación familia, escuela y comunidad. (pp 39-64) Editorial Horsori. España.

 

Hooks, b. (1994) Enseñar a transgredir: La educación como práctica de la libertad. Routledge.

 

Patton, M.Q. (2002) Qualitative research and evaluation methods (3rd ed.). Sage.

 

Ley 18.437 de 2008. Ley General de Educación. 12 de diciembre de 2008. D.O. No. 334/009 / 294/013. https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18437-2008