Prácticas docentes emergentes en educación superior: una revisión
sistemática de la literatura (2018-2022)
Emerging Teaching Practices in
Higher Education: A Systematic Review of the
Literature (2018-2022)
Pràticas docents emergentes em
educação
superior: uma revisão sistemática da literature (2018-2022)
Recibido: 06/07/2023
Aprobado: 05/10/2023
Este artículo ha sido aprobado por la editora Susana Graciela Pérez Barrera (PhD)
Roberto José Muñoz Mújica1
Resumen
Esta revisión sistemática examinó las tendencias en prácticas
docentes emergentes
en
la educación superior durante el periodo 2018-2022 y
la influencia de las
tecnologías educativas emergentes en enfoques pedagógicos innovadores. Se
encontró una predominancia de enfoques centrados en el estudiante, como
el aprendizaje basado en proyectos, el
aprendizaje invertido y el
aprendizaje
colaborativo, en comparación con
la adopción de tecnologías emergentes. Aunque las
tecnologías educativas han tenido una influencia
limitada, se destacan oportunidades y desafíos en la implementación de estas
prácticas en diferentes contextos y
disciplinas. En general, esta revisión proporciona información relevante para educadores y formuladores de políticas, subrayando la importancia de enfoques pedagógicos centrados en el estudiante y la necesidad de una implementación efectiva de tecnologías innovadoras en la educación superior.
Palabras clave: prácticas docentes
emergentes, educación superior, tecnologías
educativas emergentes, revisión sistemática.
Abstract
This systematic review
examined trends in
emerging teaching practices in higher
education during the period 2018-2022, and the influence of emerging educational
1 Doctor en Tecnología Educativa, Universidad de Guanajuato, Sistema de Educación Digital,
Guanajuato, México, rjmunoz@ugto.mx, https://orcid.org/0000-0002-7326-634X
RSEUS, Montevideo, 11(1), 11-35, 2023 https://rifedu.ude.edu.uy/index.php/RSEUS
Soriano 959 – Montevideo –
Uruguay Tel. 598.2900.2442 revistaseducacion@ude.edu.uy
technologies on innovative pedagogical approaches. A predominance of student- centered approaches, such
as project-based learning, flipped learning, and
collaborative learning, was found compared to the adoption of emerging
technologies. While educational technologies have had limited influence, opportunities and challenges in implementing these practices in different contexts
and disciplines are highlighted. Overall, this review provides valuable insights for educators and policymakers, emphasizing
the importance
of student-centered
pedagogical approaches and the need for effective implementation of innovative
technologies in higher education.
Keywords:
emerging teaching practices, higher education, emerging educational
technologies, systematic review.
Resumo
Esta revisão sistemática examinou as
tendências nas práticas de ensino emergentes
no
ensino superior
durante o
período 2018-2022 e a influência das tecnologias
educacionais emergentes em abordagens pedagógicas inovadoras. Encontrou-se
predominância de abordagens centradas no estudante, tais como a aprendizagem baseada em projetos, a aprendizagem invertida e a aprendizagem colaborativa, em
comparação com
a adoção de tecnologias emergentes. Embora as tecnologias educacionais tenham tido influência limitada, destacam-se oportunidades e desafios
na
implementação dessas práticas em diferentes
contextos
e disciplinas. De modo geral, esta revisão
fornece informações relevantes para educadores e formuladores de políticas, ressaltando a importância de abordagens
pedagógicas centradas no
estudante e a necessidade de uma implementação efetiva de tecnologias inovadoras no ensino superior. Palavras-chave: práticas docentes emergentes, educação
superior.
Palavras chave: práticas de ensino emergentes, educação superior, tecnologias
educacionais emergentes, revisão sistemática.
Introducción
La educación superior enfrenta desafíos constantes en el
siglo XXI, especialmente en lo que respecta a la adopción de enfoques pedagógicos
innovadores y
la incorporación
de tecnologías educativas emergentes. En este contexto, resulta crucial examinar y analizar las tendencias y prácticas docentes en
universidades de diferentes disciplinas y contextos geográficos para comprender cómo la innovación y la tecnología están influyendo en la formación de profesionales. Con este objetivo, el presente
artículo ofrece
una
revisión sistemática de la literatura
sobre las prácticas docentes
emergentes
en
la educación superior durante el periodo
2018-2022, siguiendo el método PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic
Reviews and Meta-Analyses). (Page, M. J., et al.
2021).
Para llevar a cabo esta revisión sistemática, se plantearon las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles son las principales tendencias en prácticas docentes emergentes
en la
educación superior
durante el
periodo 2018-2022?;
¿Cómo han influido las tecnologías educativas emergentes en la implementación de
enfoques
pedagógicos innovadores en la educación superior?; ¿Qué desafíos y oportunidades presenta la adopción de prácticas docentes emergentes en distintos contextos geográficos y disciplinas académicas?
La revisión sistemática se basa en la consulta de bases de datos
de
ERIC y EBSCOhost, que permiten identificar estudios relevantes
en
español e inglés. Se analizan diversas estrategias y enfoques pedagógicos innovadores, como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje invertido, el aprendizaje colaborativo, la gamificación, la realidad virtual y la realidad aumentada, examinando cómo han sido implementados
en
distintas instituciones
de
educación superior.
El artículo está estructurado de la siguiente forma: en la
primera sección se describe el marco
teórico y conceptual que sustenta el análisis
de
las prácticas docentes en el ámbito universitario. En la segunda sección, se expone la metodología
de
la revisión sistemática de la literatura,
incluyendo los criterios de búsqueda y
selección de los estudios incluidos
en
la revisión. La tercera
sección presenta los
resultados del análisis, destacando las tendencias y avances en la implementación de
enfoques
pedagógicos innovadores y la incorporación de tecnologías educativas.
Finalmente,
en
la cuarta sección se discuten las implicaciones de los hallazgos para la educación superior y
se identifican áreas de
oportunidad
para
futuras
investigaciones y acciones
educativas.
Este estudio contribuye al avance del conocimiento y la reflexión académica en
el ámbito de las prácticas docentes
emergentes en la educación superior, proporcionando una visión global
y actualizada de las tendencias y
desafíos en este campo. Además, ofrece elementos para la vinculación y el entendimiento entre grupos
de trabajo e instituciones interesadas en promover la innovación y la mejora en la enseñanza universitaria.
Marco teórico
La transformación pedagógica y didáctica en la educación superior representa un
desafío que exige la reinvención de las
estrategias de enseñanza en respuesta a los retos emergentes de la era digital. Esta transformación abarca la adopción de tecnologías de vanguardia, la implementación de modelos de enseñanza orientados a competencias, y un enfoque que sitúa al estudiante en
el centro del proceso
educativo
(Macanchí
Pico
et al.,
2020).
Para
comprender
adecuadamente este
fenómeno, es esencial explorar conceptos clave, teorías y estudios que respalden el
análisis
de
la innovación y las estrategias de enseñanza en la educación superior.
La innovación educativa se caracteriza por
la incorporación de cambios en las estrategias de enseñanza, los recursos educativos y las estructuras organizativas
dentro de una institución educativa. Este proceso sinérgico persigue el objetivo de
crear algo inédito, implementarlo
y, de
esta manera,
mejorar
los
resultados
académicos (García-Peñalvo, 2016). La enseñanza no es
meramente una práctica
social, objetiva e intencional; trasciende el desarrollo de
habilidades
operativas o técnicas, implicando la capacidad para intervenir y enseñar
en situaciones reales de alta complejidad, las cuales requieren reflexión y toma de decisiones. Ésta se distingue
por
su dinamismo, contextualización y complejidad, y se nutre tanto de las condiciones
actuales
de
la educación como de las contribuciones
subjetivas de cada participante
en
el proceso educativo (Villalpando et al., 2020).
Por ende, es imperativo que los docentes se
adapten a las transformaciones
tecnológicas, al tiempo que preparan a sus estudiantes
para un futuro cambiante e
incierto. Las estrategias de enseñanza emergentes son aquellas que se están
formulando en respuesta a los cambios en la educación y la sociedad, y que incorporan enfoques pedagógicos innovadores y tecnologías educativas emergentes
para
abordar los desafíos y oportunidades presentes en la
enseñanza (Jansen y van
der Merwe, 2015).
Desde una perspectiva teórica, la
difusión de innovaciones, propuesta por Rogers (2003), ofrece un marco útil para comprender cómo los enfoques pedagógicos innovadores y las tecnologías educativas emergentes se adoptan y difunden en la enseñanza superior. Además, el modelo TPACK (Technological Pedagogical Content
Knowledge) de Koehler y Mishra (2009) proporciona un
marco teórico que ayuda a identificar las habilidades y
competencias necesarias para la adopción efectiva de
enfoques pedagógicos innovadores y tecnologías educativas en la práctica docente.
Los enfoques
pedagógicos innovadores pueden tener
una contribución
importante en la mejora de la calidad y la eficacia de la enseñanza y el aprendizaje en
la educación superior. Estos enfoques incluyen el aprendizaje basado en proyectos
(Thomas, 2000),
el
aprendizaje invertido (Bishop y Verleger, 2013) y el aprendizaje colaborativo (Johnson y Johnson, 2009).
Al mismo tiempo, la
incorporación de
tecnologías educativas emergentes, como las plataformas de aprendizaje en línea (Guri-Rosenblit y Gros, 2011), las herramientas de realidad virtual y
aumentada
(Freina y Ott, 2015) y
la
analítica del aprendizaje (Ferguson, 2012), puede potenciar la adopción de enfoques pedagógicos innovadores y mejorar la enseñanza en la
educación superior.
La relación entre los conceptos y teorías mencionadas es crucial para entender el fenómeno
de la innovación educativa en la enseñanza superior. La difusión
de innovaciones (Rogers, 2003) y el modelo TPACK (Technological Pedagogical Content
Knowledge) (Koehler y Mishra, 2009) proporcionan marcos teóricos que explican
cómo
los enfoques pedagógicos innovadores y las tecnologías educativas emergentes
pueden ser adoptados e integrados en las prácticas docentes. La adopción de estos
enfoques y tecnologías pueden, a su vez, conducir a la evolución de las prácticas
docentes emergentes (Jansen y van der Merwe, 2015) que aborden de manera efectiva los desafíos y oportunidades presentes en la enseñanza superior.
El análisis de la innovación educativa en la enseñanza superior debe considerar tanto los factores internos como externos que influyen en la adopción y
difusión de
enfoques
pedagógicos innovadores y
tecnologías educativas emergentes.
Los factores internos incluyen la formación y
desarrollo profesional del profesorado (Darling-Hammond et al., 2017), la cultura institucional y el apoyo de la administración
(Kezar, 2018), y la infraestructura tecnológica disponible (Grajek, 2016). Los
factores externos, por otro lado, incluyen las políticas
gubernamentales
y la financiación de la
educación (Marginson, 2016), las demandas y expectativas de los estudiantes (Kahu
y Nelson, 2018) y las
tendencias globales en la enseñanza superior (Guzmán-
Valenzuela, 2017).
El presente marco teórico proporciona
una
base para analizar la innovación educativa en la enseñanza superior, considerando conceptos clave, teorías relevantes y estudios que han explorado la relación entre las prácticas docentes, la adopción de
enfoques
pedagógicos innovadores y tecnologías educativas emergentes. Además, aborda los factores internos y externos que pueden influir en la adopción y difusión de
la innovación educativa en el contexto de la enseñanza de nivel superior. Este enfoque integrado y coherente facilita un análisis más completo y profundo del fenómeno de la
innovación educativa y las prácticas
docentes emergentes en la educación superior.
Metodología
Para llevar a cabo una revisión sistemática
rigurosa de las prácticas docentes
emergentes universitarias, se siguió un protocolo preestablecido basado en el método
PRISMA. Este enfoque proporciona una estructura clara y transparente que abarca aspectos clave del proceso de revisión, como la búsqueda y selección de estudios,
los criterios de inclusión y exclusión, y el análisis y síntesis de información. e realizaron búsquedas en las bases de datos
ERIC y EBSCOhost utilizando términos clave en
español e inglés relacionados con
prácticas docentes emergentes, tales como "aprendizaje basado en proyectos" ("project-based learning"), "aprendizaje invertido" ("flipped learning"), "aprendizaje colaborativo"
("collaborative learning"), "gamificación"
("gamification"), "realidad virtual" ("virtual reality") y "realidad aumentada"
("augmented
reality").
La Figura 1 presenta el diagrama de flujo PRISMA utilizado para buscar y seleccionar los estudios.
Figura 1
Diagrama PRISMA de la búsqueda y selección de estudios
Nota. Elaboración propia a partir del diagrama de flujo de PRISMA 2020 para nuevas revisiones
sistemáticas que incluyen búsquedas en bases de datos y registros únicamente.
Se aplicaron criterios de inclusión y
exclusión específicos para seleccionar los estudios relevantes
para el
tema de investigación, de acuerdo con las directrices
de PRISMA. La justificación de estos criterios se basa en garantizar la relevancia y calidad de los estudios seleccionados
en
relación con las prácticas docentes emergentes
en
el contexto de la educación superior.
Los criterios de inclusión utilizados para la
selección de estudios fueron los siguientes: se priorizaron investigaciones que se enfocaran específicamente en las prácticas docentes emergentes en el contexto de la educación superior; se consideraron únicamente artículos publicados en revistas científicas que contaran con un proceso de revisión por pares, tanto en idioma español como en
inglés; además, se estableció un rango de publicación entre los años 2018 y 2022. Por otro lado, se aplicaron criterios de exclusión con el fin de refinar los resultados. Se excluyeron estudios que se centraran en niveles educativos distintos al nivel superior, así
como aquellos que no abordaran explícitamente las prácticas
docentes
emergentes; y se
descartaron artículos de opinión, ensayos, revisiones de literatura y trabajos que no hubieran pasado por un proceso de revisión por pares.
Para evaluar la calidad y el riesgo de sesgo en los estudios
seleccionados, se
utilizó la herramienta Cochrane Risk of Bias 2.0 (RoB 2.0) (Eldridge et al., 2016). Esta
herramienta permite una evaluación sistemática y estructurada del riesgo de sesgo en estudios individuales, y sus resultados se incorporaron en la evaluación general de la
calidad de la evidencia.
En el proceso de búsqueda en las bases de datos, se identificaron un total de
82,472 documentos sin
filtrar en EBSCOhost utilizando las palabras clave antes
referidas. Después de aplicar los siguientes criterios de filtrado se obtuvo una selección de 3,446 documentos. De esta lista, a partir de los criterios de exclusión, se eligieron
finalmente 72 publicaciones relevantes.
Para llevar a cabo
una búsqueda exhaustiva en la base de datos ERIC, se
emplearon las palabras clave seleccionadas. Además, se aplicaron filtros adicionales para refinar los resultados. En el idioma inglés, se utilizó el código "higher education",
mientras que en el idioma español se utilizó "educación superior",
para garantizar una
cobertura amplia.
También se estableció un criterio de fecha de publicación mínima
de
2018 al año 2022, con el objetivo de obtener
únicamente publicaciones relevantes en este periodo. Adicionalmente a los criterios de exclusión antes
descritos, solo se incluyeron artículos que tuvieran el texto completo disponible en ERIC para
asegurar
la accesibilidad a la información. Como resultado de esta búsqueda, se logró recuperar un total de 55 artículos.
Una vez identificados los estudios relevantes, se llevó a cabo un
proceso de
extracción de datos
para
organizar la información relevante de cada estudio seleccionado, siguiendo las directrices de PRISMA. Se creó una matriz
de extracción
de
datos que incluyó categorías como título, resumen, justificación, objetivo, registro
y protocolo, método de análisis estadístico, selección de sujetos,
diseño del estudio, metodología, resultados y conclusiones, entre otros. Se empleó un enfoque temático
para identificar
y categorizar
las
prácticas docentes universitarias
emergentes.
El análisis y
la síntesis de la literatura permitieron generar una comprensión
integral y actualizada del estado del arte en el tema de investigación. El proceso de
análisis y síntesis también incluyó la evaluación crítica de la calidad y la relevancia de
cada estudio. Esto permitió establecer conexiones entre los diferentes estudios,
abordar las diferencias entre ellos en la síntesis y destacar las áreas donde se
necesitan investigaciones adicionales para mejorar la comprensión del tema. La calidad de la evidencia influyó en las conclusiones de la revisión, proporcionando una
base
sólida y confiable para comprender las prácticas docentes
emergentes en la
educación superior.
Para abordar las diferencias entre los estudios en la síntesis, se utilizó un
enfoque narrativo que permitió comparar y contrastar los hallazgos de los estudios
incluidos, resaltando las similitudes
y diferencias en términos
de
metodologías,
contextos y resultados. Además, se empleó un análisis temático para identificar y
organizar las prácticas docentes emergentes en temas y subtemas.
Resultado
En la revisión sistemática de la literatura se identificaron un total de 127
estudios relevantes,
publicados entre 2018 y 2022, que abordan las prácticas docentes universitarias emergentes. Los estudios representaron una amplia gama de contextos y
enfoques, que se organizan en 6 temáticas: el aprendizaje basado en
proyectos,
aprendizaje invertido, aprendizaje
colaborativo, gamificación, realidad
virtual y
la realidad aumentada. En la Figura 2 se muestra la distribución por tema y por
año
de los estudios seleccionados.
Figura 2
Distribución por tema y por año de los estudios
incluidos en la revisión sistemática
Nota. Elaboración propia.
De 2018 a 2022,
el aprendizaje
invertido
y
el aprendizaje
colaborativo
experimentaron el mayor crecimiento absoluto, incrementando sus estudios en un
1133% y 500% respectivamente, con 34 y
30
nuevos estudios. A pesar de su menor cantidad de estudios totales, la realidad
virtual mostró un aumento porcentual impresionante del
1300%, es
decir, 13 estudios nuevos. La realidad aumentada, que no tenía estudios en 2018, pasó a tener
9 en 2022, mostrando una notable
introducción y crecimiento en este campo de investigación. Finalmente, el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y
la gamificación también experimentaron incrementos
sustanciales del 360% y 700%, sumando 18 y 7 estudios nuevos respectivamente, a pesar de un volumen total más modesto.
A continuación, se muestra una
tabla
que resume los hallazgos más significativos de los temas abordados, los cuales se identificaron en los estudios que
forman parte de la revisión sistemática:
Tabla 1
Principales hallazgos
identificados
Tema Número
de estudios
Hallazgos
principales
Aprendizaje basado en proyectos 23 Promueve
una comprensión profunda y
duradera del contenido,
desarrolla habilidades de pensamiento
crítico y
mejora la capacidad para resolver problemas
complejos. Aprendizaje invertido 37 Mejora
la autogestión del aprendizaje, refuerza el compromiso
activo con el material de estudio y
optimiza la
adquisición
de conocimientos durante
las sesiones
presenciales. Aprendizaje colaborativo 36 Fomenta
el desarrollo
de habilidades
interpersonales
y de trabajo en equipo,
mejora la
comprensión
de conceptos
complejos
y fortalece la retención del
conocimiento. Gamificación 8 Incrementa
la motivación y
la participación activa de los estudiantes,
contribuye a
la mejora
del rendimiento académico y promueve una
mayor retención del contenido aprendido. Realidad
virtual 14 Facilita experiencias de
aprendizaje inmersivas y prácticas, mejora la adquisición de habilidades técnicas
y teóricas, y contribuye a la reducción de la ansiedad asociada al aprendizaje. Realidad
aumentada 9 Enriquece la
experiencia de aprendizaje con
mayor interactividad
e inmersión,
potencia
la motivación y el
compromiso
de los estudiantes
y abre nuevas posibilidades para la creatividad y
la innovación
en el ámbito
educativo. Total 123
Nota. Elaboración propia.
En la temática del aprendizaje basado en proyectos en la educación superior se analizaron un total
de 23 estudios. Predominantemente, los estudios adoptan diseños cuantitativos, sin embargo, también se encontraron estudios que utilizan enfoques cualitativos y
mixtos. Las muestras estudiadas presentan una diversidad
significativa, incluyendo a estudiantes de educación superior, docentes y profesionales de distintos campos. Además, los estudios representan una diversidad geográfica y disciplinaria en sus contextos
de
investigación.
Las intervenciones
examinadas en los estudios abarcan diversas
estrategias de enseñanza y
aprendizaje, como la implementación de proyectos prácticos, la aplicación de tecnologías digitales, y la promoción
de
la colaboración entre
estudiantes. Los hallazgos generales indican resultados positivos respecto al
rendimiento académico, la satisfacción de los estudiantes y
el
desarrollo de habilidades prácticas
(Patron y Smith, 2018; Karaboğa et al., 2021).
El análisis de los
estudios permitió identificar tendencias y hallazgos clave que
respaldan la eficacia
del aprendizaje basado
en
proyectos. Se destaca, por ejemplo, que este enfoque pedagógico potencia
la motivación y el compromiso de los estudiantes, así como su habilidad para aplicar conocimientos en situaciones reales
(Bron y Barrio, 2019; Lai, 2021). Además, se
reporta una mayor satisfacción y
percepción de aprendizaje entre los estudiantes (Gallagher et al., 2018; Widyaningsih
y Yusuf, 2019; Chen y Chan, 2021). De igual
manera, los estudios subrayan el
papel
clave de las tecnologías digitales
y las herramientas en línea en la facilitación del
aprendizaje basado en proyectos y en la mejora de la calidad
de
la educación a
distancia (Joao Alberto Arantes do Amaral et al., 2018; Arantes do Amaral Fregni,
2021; Karaboğa et al., 2021).
Es relevante mencionar que la calidad de la evidencia y el riesgo de sesgo de los estudios analizados varían. En términos
generales, los estudios muestran una
metodología rigurosa, aunque en algunos casos se detectan limitaciones que podrían afectar la interpretación de sus resultados. La selección de los sujetos del estudio y el
control insuficiente sobre las variables externas en algunos trabajos podrían introducir un sesgo de selección e información, limitando la capacidad para generalizar
los resultados. Pese a las limitaciones mencionadas, los estudios proporcionan una base sólida de evidencia en apoyo del aprendizaje basado en proyectos. Durante el análisis de los estudios seleccionados, emergieron
hallazgos adicionales. Se destacó, por ejemplo, el impacto positivo del aprendizaje basado en proyectos
en
la motivación y el compromiso de los estudiantes, que se convierte en un valioso efecto secundario
(Abuhmaid, 2020; Karaboğa et al., 2021; Karan y Brown, 2022).
Además, algunos estudios sugirieron que el aprendizaje basado en proyectos
podría favorecer
el
desarrollo de habilidades transversales,
como el pensamiento
crítico, la resolución de problemas y las habilidades de colaboración (Sánchez et al.,
2020; Chen y
Chan, 2021; Karaboğa et al., 2021). Este hallazgo complementario
consolida la noción de que el aprendizaje basado en
proyectos
no
solo mejora el rendimiento académico, sino que también prepara
a los estudiantes con habilidades esenciales para el
siglo XXI.
Por otra parte, se consideraron 37 estudios que evaluaron tanto el impacto
como
las percepciones del aprendizaje invertido en diferentes contextos de la educación superior. Los diseños de investigación presentes en estos estudios son variados, predominando los cuantitativos y, en menor proporción, los de diseño mixto. La mayor parte de la población de estudio
estuvo representada por estudiantes
universitarios, aunque también se incluyeron profesores
universitarios en algunos
casos (Palacios-Rodríguez, Cabero-Almenara y Puentes-Puente, 2022). Se observó
una
considerable variación en el tamaño de las muestras, desde
grupos pequeños hasta muestras más grandes (Chang et al., 2022).
Los contextos de los
estudios reflejan una diversidad notable, cubriendo diversas disciplinas
académicas y
niveles educativos. Algunos
se centraron en áreas
específicas como la aviación (Dusenbury y Olson, 2019), la enseñanza de habilidades clínicas para estudiantes de medicina (Chan, Botelho y Wong, 2021), la educación en
salud pública (Galway y Cameron, 2020) y la enseñanza del inglés como lengua
extranjera (Girgin y Cabaroğlu 2021). Asimismo, otros estudios exploraron
el uso de
estrategias en línea y tecnología educativa en el marco del aprendizaje invertido, como
el uso de Wikipedia (Zou, Wang y Kwan, 2020), y el aprendizaje con multimedia (Bykonia et al., 2019).
En lo que concierne a las intervenciones evaluadas, la mayoría de los estudios examinó
el
impacto del aprendizaje invertido en contraposición a los métodos de
enseñanza más tradicionales. Algunos enfocaron su atención en aspectos particulares
del
aprendizaje invertido como el fomento de la autonomía en el aprendizaje (Arreola Rico y Hernández, 2021), el
aprendizaje autónomo (Ventosilla Sosa et al., 2021), la
aplicación de evaluación auténtica (Albornoz, Contreras y Osses, 2021),
y la mejora de la participación y el compromiso estudiantil
(Chan, Botelho y Wong, 2021).
Dentro de los estudios
evaluados, se observó una tendencia clara hacia los
beneficios del aprendizaje invertido en diversos contextos educativos, particularmente
en
la educación superior a distancia (Han y Klein, 2019; Zou, Wang y Kwan, 2020; Chan, Botelho
y Wong, 2021)). Los hallazgos
clave indican
que el aprendizaje
invertido puede potenciar la comprensión y aplicación del conocimiento (Dusenbury y
Olsonn, 2019), y la participación estudiantil (Chan, Botelho y Wong, 2021), y la calidad
de
enseñanza y aprendizaje (Han y
Klein, 2019). Además, se demostró una eficacia
superior del aprendizaje invertido en comparación con los
enfoques de aprendizaje
convencionales (Zou, Wang y Kwan, 2020). No obstante, es crucial
tener presente las
limitaciones y los posibles sesgos de estos
estudios al interpretar estos resultados.
La mayoría de los estudios reportaron resultados positivos en términos del impacto del aprendizaje invertido tanto en el rendimiento académico como en las percepciones de los
estudiantes. Sin embargo, también se mencionaron algunas limitaciones
y desafíos, como la ausencia de un grupo de control y el
riesgo de sesgo en la selección de los sujetos de estudio. La evaluación de la calidad de la evidencia y el riesgo de sesgo en los estudios incluidos mostró
un
rango variable de robustez
metodológica. Algunos estudios implementaron diseños sólidos y apropiados para sus preguntas de investigación, como los estudios de diseño mixto (Zou, Wang y Kwan,
2020) y los metaanálisis
(Ezeh, Adesope, Kehinde y Jaiyeola, 2022).
El riesgo de sesgo también varió entre los estudios, con algunos
reportando posibles sesgos de selección y otros
no
brindan suficientes detalles para permitir una
evaluación completa del riesgo de sesgo. Las limitaciones metodológicas y
los posibles sesgos detectados en algunos estudios subrayan la necesidad de interpretar los hallazgos con prudencia. Aunque la mayoría de los estudios informó resultados positivos en relación con el aprendizaje invertido, es fundamental considerar la calidad
y el riesgo de sesgo al evaluar
la
validez y la aplicabilidad de estos
resultados.
Se analizaron 36
estudios
centrados en
el aprendizaje colaborativo,
destacando una variedad de estrategias y contextos educativos. Los
estudios
comprenden una amplia gama de poblaciones de estudio y abarcan desde entornos de aula tradicionales
hasta la enseñanza en línea y modalidades híbridas, lo que refleja la
diversidad de entornos de aprendizaje en la
educación contemporánea (Mishra, Sahoo y Pandey, 2021; Zimba et al., 2021). En lo que respecta
a los diseños de investigación,
los estudios exhiben una combinación de enfoques cuantitativos y mixtos, lo que aporta una visión integral de los diversos elementos
implicados en el
aprendizaje colaborativo. Las intervenciones evaluadas en los estudios van desde el
uso
de tecnología y herramientas digitales en la enseñanza de idiomas (Poudel, 2021;
Kukulska-Hulme y Viberg, 2018) hasta el fomento de comportamientos y percepciones
profesionales en los estudiantes (Cartwright et al., 2020).
Entre los estudios, se percibe una tendencia notable hacia el uso y la valoración de las estrategias de aprendizaje colaborativo,
especialmente en contextos digitalizados y
multiculturalizados. Varios
estudios subrayan los beneficios significativos de tales
enfoques
para el desarrollo de habilidades de pensamiento de
orden superior (Poudel, 2021), la mejora del compromiso del alumno (Byun et al.,
2020) y el fomento de
la equidad en la distribución de la carga de trabajo (Kuwabara et al., 2020).
Además, se evidenció la eficacia de la colaboración en la enseñanza de
idiomas (Shayakhmetova et al., 2020; Poudel, 2021), en la formación docente (Cordie et al., 2020; Zacharias y Shleykina, 2021) y
en
los ambientes
de
aprendizaje en línea (Ertl,
Steinmair y
Löffler-Stastka, 2021; Kotzee y Palermos, 2021; Mishra,
Sahoo y
Pandey, 2021). Sin embargo, algunos estudios sugieren que el éxito de las estrategias
de aprendizaje colaborativo puede depender en gran medida del diseño
de la tarea (Acuna et al., 2018),
de la cultura organizativa (Camacho et al., 2018), y del uso efectivo de la tecnología (Poudel,
2022). En síntesis,
los hallazgos indican que el aprendizaje colaborativo puede ser una
valiosa herramienta pedagógica, pero su
implementación efectiva requiere considerar una serie de
factores contextuales y de diseño.
La calidad
de
la evidencia presentada
en
los estudios evaluados
es generalmente alta, dada la utilización de
una amplia gama de
métodos de
investigación, desde estudios experimentales hasta estudios cualitativos detallados.
No obstante, se debe reconocer que existe un cierto grado de sesgo en algunos casos, por ejemplo, aquellos estudios que dependen de la autoevaluación o de los informes
de los participantes. Además, la variabilidad en las muestras estudiadas, que abarcan una diversidad de contextos y poblaciones, aunque
valiosa por su diversidad, también
puede presentar dificultades para generalizar los hallazgos. A pesar de estos posibles
sesgos, la diversidad de diseños y
contextos de investigación utilizados en estos
estudios proporciona una visión enriquecida y matizada del aprendizaje colaborativo
en diversos contextos educativos.
Para la temática de la gamificación, los 8 estudios revisados se basan principalmente en
diseños cuantitativos, si bien también se identifican algunos que utilizan enfoques cualitativos y mixtos. Dichos estudios se llevaron a cabo en diversos países, incluyendo
Estados
Unidos, Suiza,
Corea y Arabia Saudita, y
la población estudiada se compuso consistentemente de estudiantes universitarios. La selección de los sujetos de estudio se realizó principalmente mediante muestreo aleatorio,
aunque en algunos estudios se recurrió a un muestreo no probabilístico por
conveniencia. Las intervenciones evaluadas en los estudios difirieron entre sí, pero todas ellas implicaron el uso de técnicas de gamificación en el
diseño y la
implementación de los cursos. Los resultados de los estudios
fueron consistentes al demostrar que la gamificación puede ejercer un impacto positivo en la motivación, el compromiso y el rendimiento académico de los estudiantes
en
un entorno de educación superior a distancia, lo que conduce a una mayor retención y éxito
académico (O’Neill, 2019; Jaccard et al., 2021; Alghamdi et al., 2021; Kim et al., 2022).
A pesar de esto, se requiere más investigación para evaluar la efectividad a largo plazo de estas intervenciones y
para
explorar cómo pueden ser implementadas de manera óptima en diversos contextos
educativos.
La evaluación de la calidad de la evidencia y el riesgo de sesgo en los estudios incluidos en la revisión sistemática desvela ciertas consideraciones que deben tenerse en cuenta al interpretar los resultados. En términos de riesgo de sesgo, las áreas más
frecuentemente identificadas fueron la selección y medición de los sujetos. A menudo,
la selección de los participantes
para
los estudios se llevó a cabo mediante muestreo aleatorio, pero en algunos casos se
utilizó un muestreo no probabilístico por
conveniencia (Kim et al., 2022), lo que podría introducir sesgos de selección. Este tipo
de
sesgo puede limitar la generalización de los hallazgos, ya que las muestras no
probabilísticas pueden no ser representativas de la población de estudio más
amplia. Entre las limitaciones comunes se incluyen tamaños de muestra pequeños, falta de
control sobre otros
factores que podrían
afectar los resultados
y ausencia de seguimiento a largo plazo para evaluar el impacto sostenido de la gamificación. En general, se requieren más investigaciones, preferentemente con diseños de estudio más robustos y medidas de resultado objetivas, para confirmar y ampliar los hallazgos.
En la temática de la realidad virtual, se analizaron 14 estudios, en su mayoría
explorando una variedad de aplicaciones de esta tecnología en contextos educativos.
Estos estudios cubren un
amplio espectro de
disciplinas, incluyendo
medicina,
enfermería, ingeniería y ciencias de la Tierra. Predominantemente, los estudios emplearon diseños de investigación cuantitativos para la recopilación y análisis de datos, aunque algunos
también incorporaron elementos cualitativos. Las
poblaciones
de estudio
fueron
diversas, aunque
en su
mayoría
consistieron
en estudiantes
universitarios
o profesionales en formación.
La mayoría de las investigaciones se llevaron a cabo en entornos universitarios, ya sea en el
marco de cursos tradicionales en aulas, en entornos de formación
profesional o en programas
de
educación a distancia. Las intervenciones evaluadas
abarcaron el uso de la realidad virtual para mejorar habilidades prácticas, incrementar el rendimiento académico, reducir la ansiedad y
aumentar la satisfacción con la experiencia educativa. A menudo, los estudios concluyeron que la realidad virtual
puede tener efectos
significativos
y beneficiosos
en
estos resultados.
Entre los estudios analizados, muchos
subrayan la significativa utilidad de la realidad virtual
en
variadas disciplinas
educativas. Los hallazgos convergen hacia un consenso que subraya cómo la realidad
virtual puede mejorar las habilidades
prácticas, el rendimiento académico y
reducir la ansiedad asociada al aprendizaje.
Mientras que la realidad virtual ha demostrado beneficios en el perfeccionamiento de habilidades técnicas, como en medicina (Ojala et al., 2022) y aviación (Thomas et al.,
2021), también
ha
probado su eficacia en áreas más teóricas, como la enseñanza de
lenguas extranjeras (Kozyar et al., 2020) y
geociencias (Wang et al., 2022). A pesar de los beneficios, una tendencia emergente es la necesidad de integrar la realidad
virtual con métodos de enseñanza tradicionales y la presencia del profesor para
optimizar los resultados del aprendizaje (Ojala et al., 2022). Finalmente, se enfatiza la necesidad de investigaciones
adicionales para explorar la variabilidad en la eficacia de diferentes
tecnologías de realidad virtual en diversos contextos de aprendizaje
(Jeong y Lim, 2022). En general, los estudios sugieren que la realidad virtual
tiene un potencial significativo para
mejorar la
enseñanza y el aprendizaje
en
la educación
superior, pero se requiere más investigación para maximizar su utilidad y entender sus limitaciones.
En relación
con la calidad de la evidencia y
el riesgo de sesgo, los estudios mostraron algunas limitaciones, incluyendo tamaños
de
muestra pequeños y preocupaciones sobre
la comparabilidad de los grupos de estudio. Algunos estudios también se vieron limitados por la
falta de validación de las herramientas de
recopilación de datos,
la escasa diversidad en las tecnologías de realidad virtual
evaluadas y la posibilidad de sesgos de selección y respuesta. A pesar de estas limitaciones, los estudios proporcionan evidencia convincente del potencial de la
realidad virtual para mejorar la educación en diversas disciplinas y contextos.
En la esfera de la realidad
aumentada, se incorporaron un total de 9 estudios centrados en la aplicación de esta tecnología en el
entorno educativo. Estas
investigaciones se distinguen por su pluralidad de enfoques y contextos, reflejo de la
versatilidad de la realidad
aumentada como herramienta
pedagógica. En términos de diseño, predominó un enfoque cuantitativo, con poblaciones de estudio compuestas
tanto por estudiantes de educación superior como profesionales. Los estudios se
desarrollaron
en variados contextos, desde
aulas
tradicionales
y
entornos de
aprendizaje en línea, hasta espacios de formación profesional.
Algunos de estos estudios enfatizan en explorar usos específicos de la realidad aumentada en educación, buscando mejorar la interactividad e
inmersión en el proceso de aprendizaje (Yildiz, 2022; Soutthaboualy et al., 2022). Otros investigan su integración
en los cursos en línea masivos y abiertos (MOOCs) y en la instrucción
mixta, con el objetivo de impulsar la creatividad, la innovación y la alfabetización digital
(Wittayakhom y Piriyasurawong, 2020; Soutthaboualy et al., 2021). Se reporta su uso
en
el campo de las artes para configurar galerías de arte virtuales destinadas a preparar a los estudiantes
para
su futura profesión (Chia y Tay, 2022).
La realidad aumentada también se utiliza en medicina, para orientar la
configuración de un ventilador mecánico y en la formación de soporte vital básico y
avanzado (Heo et al., 2022; Ricci
et
al., 2022). Por último, se indaga en el uso de la realidad virtual en educación superior a distancia,
destacando su potencial para enriquecer la
experiencia de aprendizaje, incrementar la
motivación y compromiso
estudiantil, así
como para reducir el desgaste profesional de los docentes en el
contexto de la pandemia (Ricci et al., 2022; Garcez et al., 2022; Mutlu Bozkurt, T.,
2022).
Los estudios examinados convergen en una tendencia general favorable hacia
la realidad aumentada en
el ámbito educativo. En todos los casos,
se halló que esta tecnología mejoraba la experiencia de aprendizaje, impulsaba la motivación y
el compromiso de los estudiantes, y enriquecía la experiencia educativa (Garcez et al.,
2022; Heo et al., 2022; Chia y Tay, 2022).
Sin embargo, también se advierte la
necesidad de una investigación más extensa, en especial en términos de la
sostenibilidad de los efectos a largo plazo de la realidad aumentada, el impacto en diferentes contextos
educativos y
el abordaje de las limitaciones metodológicas presentes en algunos estudios
(Mutlu Bozkurt, T., 2022).
La calidad de la evidencia presentada en los estudios es
heterogénea. En términos generales, los estudios emplearon métodos
cuantitativos
y proporcionaron resultados relevantes que sugieren
el potencial de la realidad aumentada para mejorar
los resultados de aprendizaje y la motivación de los estudiantes. No obstante, algunos
trabajos no ofrecieron detalles sobre los métodos
de
análisis estadístico utilizados, lo
cual puede limitar la interpretación y replicabilidad de los resultados. El
riesgo de sesgo también es variable entre los estudios. En ciertos casos, se omitieron detalles
esenciales sobre la selección de los sujetos de estudio, lo que podría introducir un
sesgo de selección. Además, la mayoría de los estudios no realizó un seguimiento a largo
plazo
para evaluar la persistencia de
los
efectos positivos de
la
realidad
aumentada. A pesar de estas limitaciones, los estudios brindan evidencia prometedora
acerca del rol de la realidad aumentada en la educación. Sin embargo, se requieren
investigaciones
adicionales para proporcionar
evidencia más sólida y generalizable.
Discusión
Los hallazgos más relevantes de
esta
revisión sistemática indican
una
clara tendencia hacia la adopción de enfoques
pedagógicos innovadores y centrados
en
el estudiante en la educación superior durante el periodo 2018-2022. Estos enfoques
incluyen el aprendizaje basado en proyectos, el
aprendizaje invertido y el aprendizaje colaborativo, los cuales son más
prevalentes
que la incorporación de la gamificación, la realidad virtual y la realidad aumentada. Esto responde a nuestra primera pregunta de investigación: ¿Cuáles son las
principales tendencias en prácticas docentes
emergentes en la educación superior durante el periodo 2018-2022? Esta
predominancia sugiere una mayor aceptación y adaptabilidad de estos métodos en el ámbito educativo, posiblemente debido a su alineación con las teorías constructivistas del
aprendizaje y su relativa facilidad de implementación.
En relación a la segunda pregunta
de investigación: ¿Cómo han
influido las
tecnologías educativas emergentes en la implementación de enfoques pedagógicos
innovadores en la educación superior?, los resultados demuestran que las tecnologías educativas emergentes han influido en la implementación de estos enfoques pedagógicos innovadores en la
educación superior. Aunque la adopción de la gamificación, la realidad virtual y la realidad aumentada ha sido limitada, estos
enfoques representan una innovación significativa en la pedagogía, al integrar
tecnologías emergentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, expandiendo así las teorías y modelos educativos
que enfatizan el papel
activo del estudiante.
Además, los resultados sugieren que los enfoques centrados en el estudiante
y la incorporación de tecnologías innovadoras
tienen el
potencial de mejorar significativamente la enseñanza y el aprendizaje. Estos hallazgos son de utilidad para
educadores, responsables de políticas educativas y desarrolladores de cursos al
planificar y desarrollar intervenciones educativas. También resaltan áreas que
requieren más
exploración, como la implementación efectiva de la gamificación, la realidad virtual
y la
realidad aumentada en diferentes contextos educativos.
Respecto a la
tercera pregunta de investigación: ¿Qué desafíos y
oportunidades
presenta la adopción de prácticas docentes emergentes
en
distintos contextos geográficos y disciplinas académicas?, se observa una considerable
variabilidad en la implementación de las prácticas docentes emergentes en función de los contextos geográficos y disciplinarios. Algunas regiones con mayor madurez digital
han adoptado más rápidamente prácticas innovadoras, mientras que otras pueden
enfrentar dificultades debido a la falta de infraestructura tecnológica o de formación
docente en estos
enfoques. Además,
algunas disciplinas académicas parecen ser más
propensas a adoptar estas
prácticas, en particular
aquellas relacionadas con las
ciencias de la computación y
la ingeniería, mientras que en las ciencias sociales y las humanidades
puede haber cierta resistencia o falta de adaptación.
En términos de oportunidades, la adopción de prácticas
docentes emergentes puede conducir a una enseñanza y
aprendizaje más efectivos, fomentar la participación de los estudiantes y prepararlos para los desafíos del siglo XXI. Los
enfoques como el aprendizaje basado
en
proyectos, el aprendizaje invertido y el
aprendizaje colaborativo pueden mejorar las habilidades de resolución de problemas,
la capacidad para trabajar en equipo
y la capacidad para aprender de manera
autónoma. Al mismo tiempo, la gamificación, la realidad virtual y la realidad aumentada pueden aumentar la motivación y
el compromiso de los estudiantes, proporcionando
experiencias de aprendizaje más inmersivas
y personalizadas.
No obstante, es
crucial mencionar que la diversidad en la calidad de los
estudios y la falta de detalles en algunos sobre los métodos de análisis estadístico
empleados pueden haber afectado la interpretación de los resultados. Esto subraya la necesidad de mejorar la rigurosidad en la selección de los resultados y
aumentar el
número de estudios para propiciar un
análisis más extenso y
completo en futuras revisiones de literatura. De esta manera, se podrá obtener una imagen más precisa de los desafíos y
oportunidades que presenta la adopción de prácticas
docentes
emergentes en diferentes contextos
y disciplinas.
En síntesis, los
hallazgos de
esta
revisión sistemática
respaldan la relevancia de los enfoques pedagógicos centrados en el estudiante y la integración de
tecnologías innovadoras en la educación superior.
La
revisión también contribuye a
identificar áreas que requieren más investigación, como la implementación efectiva de enfoques como la gamificación, la realidad virtual y
la realidad aumentada, y destaca
la necesidad de mejorar la rigurosidad y transparencia en los estudios futuros. Al
mismo tiempo, resalta las oportunidades
y desafíos
de
adoptar estas prácticas
docentes
emergentes
en
diferentes contextos geográficos y disciplinas académicas, subrayando la importancia de la adaptabilidad y la personalización en la educación
superior.
Conclusiones
La presente revisión sistemática pone el foco en seis enfoques pedagógicos:
aprendizaje basado en proyectos,
aprendizaje invertido, aprendizaje colaborativo,
gamificación, realidad virtual y realidad aumentada. Los resultados denotan una
predominancia de los primeros tres, sugiriendo una integración más sólida y una
madurez mayor en su aplicación en el contexto educativo. Esta investigación ha
aportado un panorama amplio de cómo estos enfoques están siendo aplicados en la
educación,
contribuyendo
de manera significativa al entendimiento en el campo.
La revisión abordó la
brecha existente en la literatura sobre cómo se comparan estos métodos
y ha
proporcionado una comprensión más profunda sobre la prevalencia y las características
de
su aplicación.
Los descubrimientos
de
esta revisión tienen implicaciones críticas para la
práctica educativa, la política y la toma de decisiones. Destacan, en particular, la importancia de adoptar enfoques centrados en el
estudiante y
de
explorar e integrar tecnologías disruptivas para potenciar la enseñanza y el aprendizaje. Adicionalmente, estos descubrimientos pueden ser aplicables en diferentes contextos y poblaciones, a medida que más
instituciones buscan incorporar enfoques
innovadores y centrados en
el
estudiante en su pedagogía. La presente revisión ha ofrecido una visión
relevante sobre la implementación de enfoques innovadores en la educación. Los resultados subrayan la necesidad de continuar explorando y evaluando estos métodos para maximizar
su potencial en el mejoramiento
de
la enseñanza y el aprendizaje.
Es importante señalar
que la presente revisión sistemática no está exenta de limitaciones. En primer lugar, la heterogeneidad de los
estudios incluidos, tanto en
términos de
enfoques metodológicos como de contextos educativos, plantea
dificultades para la comparación y síntesis de los resultados. En segundo lugar, la
revisión se enfocó en un periodo específico (2018-2022), lo que podría excluir estudios relevantes
publicados antes o
después de este periodo.
En función
de
estas limitaciones, se recomienda que futuras investigaciones
aborden las siguientes áreas: (1) Realizar meta-análisis y síntesis cualitativas de la
literatura para profundizar en la comprensión de las prácticas pedagógicas
innovadoras y sus efectos en el aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes. (2)
Investigar la efectividad de
prácticas pedagógicas innovadoras específicas
en diferentes
disciplinas y contextos educativos, considerando las necesidades y características de los
estudiantes y los docentes. (3)
Analizar los procesos
de adopción
e implementación de
prácticas pedagógicas innovadoras desde una perspectiva institucional, identificando las políticas y estrategias más efectivas para facilitar
su adopción y éxito. (4) Estudiar las barreras y facilitadores de la adopción de prácticas
pedagógicas
innovadoras
desde
la
perspectiva
de los
docentes y los
estudiantes, explorando cómo estos factores pueden ser abordados para promover
un
entorno propicio para la
innovación en la educación superior.
Para concluir, se puede afirmar que esta investigación aporta una comprensión
más
profunda de la innovación y las prácticas docentes emergentes en la educación
superior en el periodo de 2018 a 2022. Al examinar y analizar las tendencias, los
factores facilitadores y los obstáculos, así como la efectividad de dichas prácticas,
este estudio brinda información valiosa para académicos, educadores y
las instituciones de educación superior que buscan implementar y promover prácticas docentes innovadoras
en
sus contextos. Además,
al identificar
áreas de futura investigación y limitaciones en la literatura actual, este trabajo contribuye al avance
del conocimiento en el campo de la innovación educativa y fomenta la colaboración y
el diálogo continuo entre investigadores, educadores y responsables
de
políticas educativas
en
la
búsqueda
constante de mejorar la calidad
y el
impacto
de la
educación superior a nivel global.
Referencias
Abuhmaid, A. M. (2020).
The efficiency of online learning environment for implementing project-based learning: Students’
perceptions. International
Journal of Higher
Education, 9(5), 76. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1270510.pdf
Acuña, S. R., López-Aymes, G., y Acuña-Castillo, S. T. (2018). How does the Type of Task Influence the Performance and Social Regulation
of
Collaborative Learning? International Journal of Higher
Education, 7(2), 28. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1172496.pdf
Albornoz-Maluenda. J., Varas-Contreras, M. y Chacano-Osses, D. (2021). Efectos
Del Aula Invertida y La Evaluación Auténtica En El
Aprendizaje de La
Matemática Universitaria En Estudiantes de Primer
Año
de Ingeniería. Educación XXX(58): 206–227. http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v30n58/2304-4322-educ-30-58-206.pdf
Alghamdi, M. Y., y Younis, Y. A. (2021).
The use of computer games for
teaching and learning cybersecurity in higher
education institutions. Journal of Engineering
Research, 9(3A), 143–151. https://kuwaitjournals.org/jer/index.php/JER/article/view/10943
Arantes do Amaral, Joao Alberto, Araujo, C. R.
M., y Lino dos Santos, R.
J. R. (2018). Lessons learned implementing project-based learning in a multi-
campus blended learning environment. Journal
of
Problem Based Learning
in Higher Education, 6(2), 1–31. http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1200614.pdf
Arantes do Amaral, J.
A., y Fregni, F. (2021). Applying neuroscience concepts to enhance learning
in an online project-based learning centered course. Journal
of
Problem Based Learning in Higher Education, 9(2),
142–159.
https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1337863.pdf
Arreola-Rico, R.
L., y Hernández, C.
(2021). Autonomía en el aprendizaje
¿aspiración educativa o realidad? El
impacto del proceso formativo escolar. Revista UCMaule, 60, 51–75. https://revistaucmaule.ucm.cl/article/view/742
Bishop, J. L., y Verleger,
M. A. (2013). The flipped classroom: A survey of the
research [Conferencia]. 2013 ASEE Annual Conference & Exposition, Atlanta,
Georgia. https://peer.asee.org/the-flipped-classroom-a-survey-of-the-research
Bykonia, O. P., Borysenko, I. V., Zvarych, I. M., Harbuza, T. V., y Chepurna, M. V.
(2019). Teaching Business English to future economists using a multimedia
textbook. International Journal of Higher
Education, 8(4), 115.
https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1222696.pdf
Bron, M., y Barrio, M. G. (2019). Project-Based Learning
for teaching transmedia
communication. Journal
of
Problem Based Learning
in Higher Education, 7(1),
141–151. http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1237710.pdf
Chan, E., Botelho, M. G., y Wong, G. T. C.
(2021). A flipped classroom, same-level peer-assisted learning approach to clinical skill teaching for medical students.
PLoS
ONE, 16(10), 1–14. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34679098/
Camacho, H., Coto, M., y Mølbjerg Jørgensen, K. (2018). How does organisational
culture
influence the process of implementing PBL? Journal of Problem
Based
Learning in Higher
Education (JOBLHE), 6(2),
32-57. https://doi.org/10.5278/OJS.JPBLHE.V6I2.2140
Cordie, L. A., Lin, X., Brecke, T., y Wooten, M. C.
(2020). Co-teaching in higher education: Mentoring as
faculty development. International
Journal of
Teaching and Learning in Higher
Education, 32(1),
149-158. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1259487.pdf
Chang, C.-Y., Panjaburee, P., Lin, H.-C., Lai, C.-L., y Hwang, G.-H.
(2022). Effects of
online strategies on students’
learning performance, self-efficacy, self- regulation and critical
thinking in university online courses. Educational
Technology Research & Development, 70(1),
185–204. https://link.springer.com/article/10.1007/s11423-021-10071-y
Chen, P., y Chan, Y.-C. (2021).
Enhancing creative problem solving in postgraduate courses of education management using project-based learning. International
Journal of Higher
Education, 10(6), 11.
https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1334316.pdf
Chia, I., y Tay, J. (2022). Virtual
gallery -- A multidisciplinary approach. International
Journal of Multidisciplinary Perspectives in Higher
Education, 7(1), 98–113. http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1343134.pdf
Darling-Hammond, L., Hyler, M.
E., & Gardner,
M. (2017). Effective teacher professional development. Learning Policy Institute. https://learningpolicyinstitute.org/sites/default/files/product- files/Effective_Teacher_Professional_Development_REPORT.pdf
Dusenbury, M. J., y Olson, M. R. (2019). The Impact of Flipped Learning on Student
Academic Performance and Perceptions. Collegiate Aviation Review
International,
37(1),
19–44.
https://ojs.library.okstate.edu/osu/index.php/CARI/article/view/7765/7193
Eldridge, S., Campbell, M., Campbell, M., Dahota, A., Giraudeau, B., Higgins, J.,
Reeves, B., &
Siegfried, N.
(2016).
Revised Cochrane risk of bias
tool for randomized trials (RoB 2.0): additional
considerations for cluster-randomized trials.
https://www.unisa.edu.au/contentassets/72bf75606a2b4abcaf7f17404af374ad/
rob2-0_cluster_parallel_guidance.pdf
Ertl, S., Steinmair, D., y Löffler-Stastka, H. (2021). Encouraging communication and
cooperation in e-learning: solving and creating new interdisciplinary
case histories. GMS Journal
for Medical Education, 38(3), 1–18.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33824898/
Ezeh, C., Adesope, O., Kehinde, O., y Jaiyeola, E. (2022). Effects of Flipped
Instruction on College Students’ Learning in STEM
Subject Domains: A Meta- Analysis. Journal of STEM Education: Innovations &
Research, 23(4),
33–48.
https://www.jstem.org/jstem/index.php/JSTEM/article/view/2521
Ferguson, R. (2012). Learning analytics:
drivers, developments and challenges.
International
Journal of Technology Enhanced Learning, 4(5-6), 304-317. https://doi.org/10.1504/IJTEL.2012.051816
Freina, L., y Ott, M. (2015). A literature
review on immersive virtual reality in education: state
of
the art and perspectives. International Scientific Conference eLearning and Software for Education, 1, 133-141. https://www.researchgate.net/publication/280566372_A_Literature_Review_on_ Immersive_Virtual_Reality_in_Education_State_Of_The_Art_and_Perspectives
Gallagher,
J., Coughlan, P., Williams, A. P., y McNabola, A. (2018). Innovating for
low‐carbon energy through hydropower: Enabling a conservation charity’s transition
to a low‐carbon community. Creativity & Innovation Management,
27(4), 375–386. https://doi.org/10.1111/caim.12291
Galway, L. P., y Cameron, E. (2020). Flipping Online Learning in Public
Health Graduate Education. Pedagogy in Health Promotion, 6(3), 212–221.
https://doi.org/10.1177/2373379919859023
Garcez, A., Silva, R., y Franco, M. (2022). The Hard
Skills
Bases in Digital
Academic
Entrepreneurship in Relation to Digital Transformation. Social Sciences, 11(5),
192. https://doi.org/10.3390/socsci11050192
García-Peñalvo, F. J. (2016). En clave de innovación educativa. Construyendo el nuevo ecosistema de aprendizaje [Conferencia]. I Congreso Internacional de
Tendencias en Innovación Educativa, CITIE. https://repositorio.grial.eu/handle/grial/689
Grajek, S. (2016). Top 10 IT issues, 2016: Divest, reinvest, and differentiate.
EDUCAUSE Review. https://er.educause.edu/-
/media/files/articles/2016/1/erm1611.pdf
Girgin, P., y
Cabaroğlu, N. (2021). Web 2.0 supported flipped learning model: EFL
students’ perceptions and motivation. Cukurova University Faculty
of
Education Journal, 50(2), 858–876. https://dergipark.org.tr/en/download/article-file/1793060
Guri-Rosenblit, S., y Gros, B. (2011). E-learning: Confusing terminology, research
gaps
and
inherent challenges. Journal of Distance Education, 25(1), 1-17. https://www.ijede.ca/index.php/jde/article/view/729
Guzmán-Valenzuela, C. (2017). Tendencias globales en educación superior
y su
impacto en América Latina: desafíos pendientes. Lenguas modernas, 50, 15-
32. https://revistas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/49248
Han, E., y Klein, K. C. (2019). Pre-Class Learning Methods for Flipped Classrooms.
American Journal
of
Pharmaceutical
Education, 83(1), 40–49.
Heo Sejin, Moon Suhyeon, Kim Minha, Minsu Park, Won Chul Cha, y Meong Hi Son.
(2022). An Augmented Reality-Based Guide for
Mechanical Ventilator
Setup: Prospective Randomized Pilot Trial.
JMIR Serious Games, 10(3), 1–10.
Jaccard, D., Suppan, L., Sanchez, E., Huguenin, A., y Laurent, M.
(2021). The co.LAB Generic
Framework for
Collaborative Design of Serious
Games: Development Study. JMIR Serious
Games, 9(3),
1–17.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6418854/
Jansen, C., y van der Merwe, P. (2015). Teaching practice in the 21st century:
Emerging trends, challenges and opportunities. Universal Journal of
Educational Research, 3(3),
190–199. http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1056080.pdf
Jeong EunYoung y Lim JunSeo. (2022). An Analysis of Priorities in Developing
Virtual Reality Programs for
Core
Nursing Skills: Cross-sectional Descriptive
Study Using the Borich Needs Assessment Model and Locus for
Focus
Model. JMIR Serious
Games, 10(4),
233–245. https://doi-org.e- revistas.ugto.mx/10.2196/38988
Johnson, D. W., y Johnson, R. T. (2009). An educational
psychology success story: Social
interdependence theory and cooperative learning. Educational
Researcher, 38(5), 365-379. https://doi.org/10.3102/0013189X09339057
Kahu, E. R., y Nelson, K. (2018). Student engagement in the educational interface:
understanding the mechanisms
of
student success. Higher Education Research & Development, 37(1), 58-71. https://doi.org/10.1080/07294360.2017.1344197
Karaboga, T., Gurol, Y. D., Binici,
C. M., y Sarp, P. (2020). Sustainable Digital Talent Ecosystem in the New Era: Impacts on Businesses, Governments and Universities. Istanbul Business
Research, 49(2), 365–384. https://www.researchgate.net/publication/348604623_Sustainable_Digital_Tal ent_Ecosystem_in_the_New_Era_Impacts_on_Businesses_Governments_an d_Universities
Karan, E., y Brown, L. (2022). Enhancing student’s problem-solving skills
through project-based learning. Journal of Problem Based Learning
in Higher Education, 10(1), 74–87. http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1361504.pdf
Kezar, A. (2018).
How colleges change: Understanding, leading, and enacting
change. Routledge.
Hyungsook, K., O’Sullivan, D. M., y Chung, S.H. (2022). Applying Gamification
Principles and Therapeutic Movement Sequences to Design an Interactive Physical Activity Game: Development Study. JMIR Serious
Games, 10(4),
198–212. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36525298/
Koehler, M. J., y Mishra, P. (2009). What is
technological
pedagogical content
knowledge (TPACK)? Contemporary Issues in Technology and Teacher
Education, 9(1), 60-70. https://citejournal.org/volume-9/issue-1-
09/general/what-is-technological-pedagogicalcontent-knowledge
Korthagen, F. A. (2017).
Inconvenient truths about teacher learning: towards professional development 3.0. Teachers
and Teaching, 23(4), 387-405.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13540602.2016.1211523
Kotzee, B., y Palermos, S. O. (2021). The Teacher
Bandwidth Problem: Moocs,
Connectivism, and Collaborative Knowledge. Educational
Theory, 71(4),
497–
518. https://doi.org/10.1111/edth.12495
Kozyar, M. M., Nanivska, L. L., Romanyshyna, O. Y., Romanyshyn, A. M., y
Yakimets, Y. M. (2020). Communicative competence formation of future
officers
in the process of foreign language training. International Journal of
Higher
Education, 9(7),
153. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1277519.pdf
Kuwabara, M., Einbinder, S. D., Sun, R., y Azizi,
R. (2020). Collaborative learning
techniques, student learning outcomes, and equal workload within groups in different teaching modalities. International Journal
of
Teaching and Learning in Higher Education, 32 (2),
293-304. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1286478.pdf
Lai, A. (2021).
Creating project-based learning for online art classrooms. Journal
of Effective Teaching in Higher
Education, 4(1),
94–108. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1304636.pdf
Macanchí Pico,
M. L., Orozco Castillo, B. M., & Campoverde Encalada, M. A. (2020).
Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones
para
la práctica en la educación superior. Universidad y Sociedad, 12(1), 396–403. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100396
Marginson, S. (2016). Higher
education and growing inequality. Academic Matters. https://academicmatters.ca/higher-education-and-growing-inequality/
Mishra, S., Sahoo, S., y Pandey, S. (2021). Research trends in online distance
learning during the COVID-19 pandemic. Distance Education, 42(4), 494–519.
https://doi.org/10.1080/01587919.2021.1986373
Mutlu Bozkurt, T. (2022). Comparison of Professional Burnout Levels and Job
Satisfaction of Physical Education and Sports Teachers Working with Distance
Education During the Pandemic
Period. Current Perspectives
in Social
Sciences, 26(3), 298–305. doi: 10.5152/JSSI.2022.2237106
Ojala, S., Sirola, J., Nykopp, T., Kröger,
H.,
y Nuutinen, H. (2022). The impact of teacher's presence on learning basic
surgical tasks
with
virtual reality headset
among medical students. Medical Education Online, 27(1), 1–6. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35262467/
O’Neill, D. (2019). Learning while playing: My
experience with digital
gamification in
tertiary didactics. Forum Exegese Und Hochschuldidaktik: Verstehen von
Anfang An, 4(2),
77–89. doi:
10.2357/VvAa-2019-004
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C.
D., Shamseer,
L.,
Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R.,
Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E.
W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic
reviews. BMJ (Clinical
Research Ed.),
372 (71). https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Palacios-Rodríguez, A., Cabero-Almenara, J., y Puentes-Puente, Á. (2022).
Production of Polimedia by University Professors
and
Degree of Acceptance in the Dominican Republic. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24,
1–17. https://doi.org/10.24320/redie.2021.24.e11.4366
Patron, H., y Smith, W. J. (2018). Making Animated Videos Using Online Software: An
Example of a Hands-On Learning Tool from a Money and Banking Course.
B>Quest, 1–9. https://www.westga.edu/~bquest/2018/learningtool2018.pdf
Poudel, A. P. (2021). Computer
supported collaborative learning for developing higher
order thinking skill in ELT. International
Journal of Multidisciplinary
Perspectives in Higher
Education, 5(1), 34–51.
https://eric.ed.gov/?id=EJ1273102
Ricci, S., Calandrino, A., Borgonovo, G., Chirico, M., y Casadio, M. (2022).
Viewpoint: Virtual
and Augmented Reality in Basic and Advanced Life Support Training. JMIR Serious Games, 10(1), 368–384. https://doi-org.e- revistas.ugto.mx/10.2196/28595
Rogers, E. M. (2003). Diffusion of innovations. Free Press.
Sánchez, M. E., Cebrián, V., Repiso, L., Torres, C., y Ruiz, J. (2020).
An
experience
of
PBL in the learning of Urban planning. Chair of Urbanism IIA, FAUD, UNC, Argentine Republic. Journal
of
Problem Based Learning in Higher
Education,
8(1), 99–105. http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1258657.pdf
Shayakhmetova, L., Mukharlyamova, L., Zhussupova, R., y Beisembayeva, Z.
(2020). Developing collaborative academic writing skills in
English in call
classroom. International
Journal of Higher Education, 9(8), 13. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1281253.pdf
Soutthaboualy, T., Chatwattana, P., y Piriyasurawong, P. (2021). The blended
instruction on cloud via an interactive augmented reality technology model
to enhance digital
literacy. Higher
Education Studies, 11(3), 144. https://eric.ed.gov/?id=EJ1311373
Soutthaboualy, T., Chatwattana, P., y Piriyasurawong, P. (2022). Interactive
augmented reality technology via blended instruction
lesson on cloud. Higher Education Studies, 12(3), 9. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1361277.pdf
Thomas, J. W. (2000). A review of research on project-based learning. Autodesk
Foundation. http://www.bobpearlman.org/BestPractices/PBL_Research.pdf
Thomas, R. L., Camacho, G. L. J., Barcza, T. D., Perera, D., Dubena, R., Nieves, N.
A., y Green, S. (2021). Usability of the Virtual Reality Aviation Trainer for
Runway-Width Illusions. Collegiate Aviation
Review International, 39(2), 163–
179. https://doi.org/10.22488/okstate.22.100237
Ventosilla Sosa, D. N.,
Santa María Relaiza, H.
R., Ostos De La Cruz, F., y Flores
Tito, A. M. (2021).
Aula invertida como herramienta para el
logro de
aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 9(1),
1–12. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1043
Villalpando, C. G., Estrada-Gutiérrez, M. A., & Álvarez-Quiroz, G. A. (2020). El significado de la práctica docente, en voz de sus
protagonistas. Alteridad,
15(2), 229–240. https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.07
Wang, N., Stern, R.
J.,
Urquhart, M. L., y Seals,
K.
M. (2022). Google Earth Geoscience Video Library (GEGVL):
Organizing Geoscience Videos in a
Google Earth Environment to Support Fieldwork
Teaching Methodology in
Earth Science. Geosciences, 12(6), 250.
https://doi.org/10.3390/geosciences12060250
Widyaningsih, S. W., y Yusuf, I. (2019). Implementation of Project-Based Learning (PjBL)
assisted by E-learning through Lesson Study activities to improve the
quality of learning in physics
learning planning courses. International
Journal of Higher Education, 9(1), 60. https://doi.org/10.5430/ijhe.v9n1p60
Wittayakhom, N., y Piriyasurawong, P. (2020). Learning Management STEAM
Model on Massive Open Online Courses Using Augmented Reality to enhance Creativity and Innovation. Higher Education Studies, 10(4),
44.
https://doi.org/10.5539/hes.v10n4p44
Yildiz, E. P. (2022). Augmented reality applications in education: Arloopa application
example. Higher
Education Studies, 12(2), 47. https://doi.org/10.5539/hes.v12n2p47
Zacharias, N. (Henny) T., y Shleykina, G. (2021).
Collaborative Autoethnography as a Pathway for Teacher Learning. American Journal of Qualitative Research,
5(2), 10–21. https://doi.org/10.29333/ajqr/11030
Zimba, Z. F., Khosa, P., y Pillay, R.
(2021). Using blended learning in South
African
social work education to facilitate student engagement. Social Work
Education, 40(2), 263–278. https://doi.org/10.1080/02615479.2020.1746261
Zou, D., Xie, H., Wang, F. L., y Kwan, R. (2020).
Flipped learning
with Wikipedia in
higher education. Studies in Higher
Education, 45(5), 1026–1045.
https://doi.org/10.1080/03075079.2020.1750195