Publicar sin morir, para compartir
DOI:
https://doi.org/10.47966/avan-inv.2022.915-6Resumen
Investigar es una actividad fundamental en cualquier etapa educativa, pero mucho más en la Maestría y en el Doctorado. Evangelista (2012) nos compartía un artículo sobre el acto de escribir y publicar, un binomio que invariablemente ha definido la reputación académica de muchos investigadores latinoamericanos. Partía del parafraseo de una consigna (“progresar o desaparecer”) de Fernando de Azevedo, uno de los autores del Manifiesto de los Pioneros de la Educación Nueva de 1932 en Brasil. La autora analizaba como la “gratificación del estímulo a la docencia” que, en aquella época, era una forma de oposición de las elites dominantes a la universidad, pasó por diferentes etapas.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Susana Graciela Perez Barrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons (CC-BY), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.