Investigar en educación: un deber de los y las educadoras
DOI:
https://doi.org/10.47966/avan-inv.2023.1019-10Palabras clave:
Educacion, Sociedad, UniversidadResumen
Hubo una época en la que los docentes eran personas distinguidas en las sociedades latinoamericanas. Los maestros y los profesores eran los dueños del saber y por eso tenían un lugar destacado en la comunidad. Poco a poco, ese reconocimiento fue decayendo y dejaron de ser reconocidos como los formadores/as del conocimiento que son, puesto que por los bancos escolares pasan todos los profesionales que después ascienden a la jerarquía social y son respetados por todos los ciudadanos.
Citas
.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Susana Pérez Barrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons (CC-BY), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.