CULTURA SORDA E INCLUSIÓN
CULTURA SORDA E INCLUSIÓN
DOI:
https://doi.org/10.47966/avan-inv.2020.7131-41Palabras clave:
sordez, cultura sorda, inclusión.Resumen
El trabajo describe la sordez, la identidad y el alcance de la literatura sobre identidad sorda y los diferentes tipos encontrados en busca de la ciudadanía. Su objetivo es identificar en la literatura los aspectos de la existencia y construcción de la identidad sorda a partir de los diferentes conceptos reportados. Como
principales referencias Skliar (1999, 2010), Perlin (2010) que proponen la sistematización de las identidades sordas, y Costa (2010), que reúne las posiciones de los sujetos sordos en un determinado contexto histórico, alcanzando las influencias sociales de la escuela y lenguaje para la formación de la identidad sorda, que no
es algo cerrado, sino que está en construcción y en movimiento. Para la inclusión, el respeto por la sordez y la identidad sorda es una forma de ciudadanía.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Avances de investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons (CC-BY), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.