Aportes de la Pedagogía Waldorf en la elección de la formación académica
Palabras clave:
Pedagogía Waldorf, Formação acadêmica, AntroposofiaResumen
La Pedagogía Waldorf fue creada en 1919, en Alemania, por el filósofo y educador Rudolf Steiner (1861-1925). Es mundialmente conocida por tener sus bases en la Antroposofía, esta filosofía es el fundamento del proceso educativo y sirve como base teórica a los docentes, por lo tanto, es el fundamento de esta concepción educativa y está presente en diferentes momentos en las clases y prácticas escolares. . En Brasil existen actualmente doscientas escuelas Waldorf autorizadas para funcionar, cinco de las cuales están en Santa Catarina. La Pedagogía Waldorf propone reunir una vida de sentimientos (emociones, estética y sensibilidad social), fuerza de voluntad (la capacidad de hacer las cosas) y naturaleza moral (ser transparente sobre el bien y el mal). Los estudiantes son educados para superar el mundo material a través del desarrollo y la comprensión de su ser espiritual. En este sentido, la investigación cobra relevancia porque aborda un método de conocimiento del ser humano, la naturaleza y el universo que va más allá del conocimiento obtenido a través del método científico convencional.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Márcia Junkes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons (CC-BY), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.