Mapeo de publicaciones académicas sobre Inteligencia Artificial y Educación en Uruguay

Autores/as

  • Juan Manuel Sarochar UDE

DOI:

https://doi.org/10.48163/rseus.2025.13139-63

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, Educación, Uruguay

Resumen

Si bien la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial al ámbito educativo no es reciente, no es hasta hace aproximadamente cinco años que dicha tecnología ha tenido una incorporación masiva en los procesos educativos, en todos los ámbitos y niveles. Conjuntamente con ello, a nivel mundial, las investigaciones y publicaciones sobre el vínculo entre Inteligencia Artificial y educación también han tenido un crecimiento exponencial. El objetivo del presente estudio es identificar las principales características que poseen las publicaciones académicas que se han realizado en Uruguay sobre el tema Inteligencia Artificial y educación. Para ello se ejecutó una metodología de revisión sistemática que dio por resultado final la identificación de siete documentos que se ajustaron a los criterios de selección definidos; tales documentos fueron sometidos a un proceso de codificación para la extracción de información y su posterior análisis. Los resultados de la investigación sugieren que las publicaciones sobre el tema Inteligencia Artificial y educación en Uruguay se encuentran en estado incipiente. Si bien hay intentos por abordar la cuestión, existen importantes vacíos que se encuentran sin ser atendidos por la investigación actual. En este sentido, identificamos que hay varias temáticas y ámbitos educativos específicos sobre los cuales existe escasa o nula publicación académica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Interamericano de Desarrollo (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. https://publications.iadb.org/es/usos-y-efectos-de-la-inteligencia-artificial-en-educacion

Bloom, B. S. 1984. The 2 Sigma Problem: The search for methods of group instruction as effective as one-to-one tutoring. Educational Researcher, Vol. 13, no. 6, pp. 4–16.

Canbek, N.G., & M. E. Mutlu (2016). On the Track of Artificial Intelligence: Learning with Intelligent Personal Assistants. Journal of Human Sciences, 13(1), 592-601.

Carbonell, J. R. 1970. AI in CAI: An artificial-intelligence approach to computer-assisted instruction. IEEE Transactions on Man-Machine Systems, Vol. 11, No. 4, pp. 190–202.

Forero-Corba, W., & Negre Bennasar, F. (2024). Techniques and applications of Machine Learning and Artificial Intelligence in education: a systematic review. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), pp. 209-253.

Horizon Report (2019). EDUCAUSE: Higher Education Edition. Louisville, CO: EDUCAUSE. https://library.educause.edu/resources/2019/4/2019-horizon-report

Luckin, R., W. Holmes, M. Griffiths y L. B. Forcier. (2016). Intelligence Unleashed: An argument for AI in Education. Londres: Pearson Education.

Marín, V. (2022). La revisión sistemática en la investigación en Tecnología Educativa: observaciones y consejos. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, 13, 62-79.

Newman, M., & Gough, D. (2020). Systematic Reviews in Educational Research: Methodology, Perspectives and Application. En O. Zawacki-Richter, M. Kerres, S. Bedenlier, M. Bond, y K. Buntins (Eds.), Systematic Reviews in Educational Research (pp. 3-22). https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-658-27602-7_1

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2021). Inteligencia artificial y educación. Guía para las personas a cargo de formular políticas. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379376

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2019a). Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación. Documento final de la Conferencia Internacional sobre la Inteligencia Artificial y la Educación. Planificación de la educación en la era de la inteligencia artificial: dirigir los avances’. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000368303

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2019b). El aporte de la inteligencia artificial y las TIC avanzadas a las sociedades del conocimiento: una perspectiva de derechos, apertura, acceso y múltiples actores. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375796

Peña, C., J. Marzo, J. de la Rosa, R. Fabregat (2002). Un sistema de tutoría inteligente adaptativo considerando estilos de aprendizaje. Revista UIS ingenierías, 1(2), 17-29.

Zawacki-Richter, O., Kerres, M., Bedenlier, S., Bond, M., & Buntins, K. (Eds.). (2020). Systematic Reviews in Educational Research: Methodology, Perspectives and Application. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-658-27602-7_1

Descargas

Publicado

2025-02-19

Cómo citar

Sarochar, J. M. (2025). Mapeo de publicaciones académicas sobre Inteligencia Artificial y Educación en Uruguay. Revista Sudamericana De Educación, Universidad Y Sociedad, 13(1), 39–63. https://doi.org/10.48163/rseus.2025.13139-63